Teresa Niubó - Innovación y Talento en la era Digital

  • Inicio
  • Sobre Teresa
  • Contáctame

Design Thinking nos ayuda a crear Candidate Personas

Teresa Niubó - junio 30, 2017

Candidate PersonasCada vez más, en Recursos Humanos estamos utilizando las técnicas del Design Thinking para transformar la manera de aportar valor al negocio.

Design Thinking es una metodología ágil e interactiva que nos ayuda a solucionar problemas focalizándonos en las necesidades de nuestros clientes, generando ideas, prototipando y testando para buscar una solución.

El corazón del Design Thinking está en entender muy bien las necesidades del cliente. Utilizando la empatía se busca averiguar lo que piensa, lo que hace y lo que siente para captar insights que permitan construir nuevas ideas.

En Recursos Humanos tenemos la oportunidad de inspirarnos en las técnicas de Design Thinking para transformar nuestra manera de operar. En mi post “Employee Experience #EX… ¿por dónde empezamos?”, analizaba cómo llevar a la práctica un enfoque de Employee Experience basándonos en la metodología del Design Thinking.

Últimamente en Affinity Petcare estamos utilizando el Design Thinking para rediseñar el candidate journey en nuestra compañía.

El primer paso a dar es crear el Candidate Persona. Al igual que en marketing se usa el Customer Persona como una representación del cliente ideal, en nuestra estrategia de Talent Acquisition deberemos crear el Candidate Persona para focalizarnos exactamente en quién tenemos necesidad de reclutar.

¿Qué es el Candidate Persona? Es una representación ficticia que representa el candidato ideal que estás buscando para un segmento de candidatos que quieras reclutar. Deberemos conocer sus estudios, su experiencia, cómo se comporta, sus pensamientos, sus emociones, sus actitudes e intereses específicos.

La mejor manera de crear el Candidate Persona es siendo muy empático para entender el contexto en que se mueve el candidato ideal. Para ello es necesario hablar con personas internas que ya cumplan los requisitos que estamos buscando, entrevistar a personas que acabemos de reclutar, candidatos que hayan rechazado nuestra oferta, buscar información en nuestra propia base de datos (¿qué fuentes de reclutamiento nos aportan los mejores candidatos?, ¿de dónde vienen?), entrevistar a managers que estén buscando este tipo de  candidatos, etc..

Preguntas que podremos hacerles:

  • ¿Qué tipo de retos profesionales estás buscando?
  • ¿Cuáles son los atributos de tu compañía ideal?
  • ¿Qué características tiene la posición que estás buscando?
  • ¿Qué es lo más importante para tener éxito en el trabajo?
  • ¿Qué te haría rechazar una oferta de trabajo?

Otra buena fuente de información son las preguntas que más a menudo hacen los candidatos en el proceso de reclutamiento.

El objetivo de todas estas entrevistas es saber qué es lo que realmente importa a nuestro Candidate Persona, qué le interesa, cuales son sus preocupaciones, por qué le interesa nuestra compañía. Todo ello nos proveerá de insights muy útiles que nos ayudarán a definir nuestro candidate journey y conseguir mejorar nuestra experiencia de candidato.

El beneficio de utilizar Candidate Personas es conocer bien a la audiencia a la que te diriges, de este modo resultará más fácil crear contenido que conecte con ellos y comunicarlo en aquellos canales en los que realmente están.

Será importante preguntarnos:

  • ¿Dónde pasan el tiempo este tipo de candidatos?
  • ¿Qué eventos son importantes para ellos?
  • ¿A quién siguen?
  • ¿Cómo aprenden?
  • ¿De dónde obtienen información?
  • ¿Cómo buscan posiciones que les puedan interesar?
  • ¿Qué canales utilizan?

Aquí os dejo con un ejemplo de Candidate Persona.

Candidate Persona Candidate Journey

Y vosotros, ¿utilizáis la metodología de Design Thinking en vuestra estrategia de Talent Acquisition?

Follow @TeresaNiubo

Etiquetas | design thinking, employer branding
 0 6
Compartir Ahora
Teresa Niubó

Teresa Niubó

Apasionada por la oportunidad que nos brinda la transformación digital para movilizar la organización, impulsar cambios y desarrollar el talento. MIB en ISDI, Executive Program en Singularity University, MBA en ESADE, Coaching en CTI y Licenciada en Derecho en UB.

Entradas Relacionadas

Aprendizajes del #TalentConnect de LinkedIn – Londres

noviembre 15, 2015
mindmap diseña tu vida

Ten conversaciones con tu futuro

julio 4, 2022

¿Cómo abordar el #EmployerBranding?

enero 31, 2016

Design Thinking en la experiencia de empleado

octubre 1, 2017

6 Responses

  • Avatar
    Edu López julio 2, 2017 at 8:08 pm

    Totalmente de acuerdo, debemos poner a las personas en el centro de todas las acciones, ya sean clientes externos, compañeros o, en este caso, candidatos. Sólo así se consigue «humanizar» a la compañía, dotarla también de una personalidad definida que cumple una doble función: ayudar a su identificación desde fuera, y al sentimiento de pertenencia desde dentro

    Responder
    • Teresa Niubó
      Teresa Niubó julio 2, 2017 at 9:46 pm

      Gracias por tus comentarios, Edu!

      Kss,

      Teresa

      Responder
  • Avatar
    Franklin Porras agosto 24, 2017 at 1:43 pm

    Teresa,
    Muchas gracias, te comento que gracias a tus apreciaciones, experiencias cada día siento la necesidad rica de que nosotros los gestores del talento debemos innovar y seguír estudiando y transformando nuestros procesos. Muchas gracias por generar ese entusiasmo en nosotros.

    Responder
    • Teresa Niubó
      Teresa Niubó agosto 29, 2017 at 7:39 pm

      Gracias Franklin! Comentarios como el tuyo siempre animan a seguir adelante.

      Kss,

      Teresa

      Responder
  • Avatar
    Núria Morella octubre 27, 2017 at 7:47 am

    Hola!
    Em sembla genial emprendre els projectes de RRHH des de la perspectiva de la persona amb metodologies que tradicionalment han estat lluny del nostre departament! El 2016 vam començar a treballar també nosaltres en una estrategia d’atracció del talent a través de l’Inbound Marketing que ha estat del tot enriquidora. Vam definir tb els «buyer persona» i a través d’aquí hem desenvolupat accions concretes, però se’m planteja el dubte de cada quan revisar els «candidate persona» en aquest ritme frenètic de canvi i evolució. ¿Com us ho plantegeu?
    Gràcies!

    Responder
    • Teresa Niubó
      Teresa Niubó diciembre 3, 2017 at 5:39 am

      Hola Núria,

      Disculpa que s’em havia passat el teu missatge. Des del meu punt de vista, les «candidate personas» ens ajuden a identificar millor la nostra audiència i posicionar millor la nostra estratègia de recruitment marketing. Tindriem que modificar les nostres candidate personas quan el negoci evolucioni i sigui necessàri un talent diferent. Sempre anirà bé validar que el que tenim s’ajusti a les necessitats de negoci, i fer els canvis necesàris.

      Kss,

      Teresa

      Responder

    Deja un comentario Cancel Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Sígueme en

    ¿Quién soy?

    ¿Quién soy?

    Me apasiona impulsar proyectos, innovar y conectar con las personas. He liderado proyectos de cambio organizacional...

    Continúa

    ¿Qué estás buscando?

    Suscríbete a mi blog

    ¡Muchas gracias! Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Hablo de

    agile camino de santiago design thinking employee experience employer branding future of work gestión del cambio startups talento transformación digital

    Licencia Creative Commons


    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

    Sígueme en Twitter

    Tweets by @TeresaNiubo

    • Instagram
    • LinkedIn
    • Twitter

    Últimas entradas

    • Ten conversaciones con tu futuro
    • Talent strategies in the new work paradigm
    • Lunch talking about future of work
    • Saludos desde Stanford!
    Celebrate your indestructible shine. Who are the d Celebrate your indestructible shine. Who are the diamonds in your life? @studioirma_art
    La nuit à Paris ✨ La nuit à Paris ✨
    Copenhagen, the city of design! #Camaleonda #Up50 Copenhagen, the city of design! #Camaleonda #Up50 #Panthella
    Feliç de veure a l’Andreu i la Marina tan conte Feliç de veure a l’Andreu i la Marina tan contents per Maastricht 🧡
    Gran nit!! Una monstruo @rosarioficial Gran nit!! Una monstruo @rosarioficial
    Es sap la capital de qualsevol país del món, sum Es sap la capital de qualsevol país del món, suma més ràpid q ningnú i demaneu-li el nom de tots els jugadors del Barça i a quina hora juguen! Ment àgil i desperta!! Feliç 86 aniversari, Mama!
    Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

    Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

    Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.

    Teresa Niubó © 2020 – Aviso Legal – Política de Privacidad – Política de Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
    Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    Aceptar