Teresa Niubó - Innovación y Talento en la era Digital

  • Inicio
  • Sobre Teresa
  • Contáctame

Transformación Digital, ¡sí!…pero, ¿cómo?

Teresa Niubó - febrero 15, 2015

Transformacion DigitalCon esta frase de John Cage “Begin Anywhere…” os quiero transmitir la necesidad de tener sentido de urgencia. Muchos de nosotros estamos inmersos en procesos de digitalización en nuestras compañías, y podemos tener la impresión de tener muchas áreas que abordar. ¡Lo importante es empezar! Empezar por dónde sea pero ¡empezar ya! Y una vez se ha iniciado el proceso, focalizarse en conseguir resultados.

La definición de la estrategia digital supone cuestionarse el modelo de negocio, analizar las oportunidades que nos brinda la digitalización, así como entender las consecuencias que implica para el futuro de la organización.

En mi caso, ya hace algunos años que he estado focalizada en un proceso de cambio y digitalización en mi compañía. En Affinity Petcare, hemos estado liderando un proyecto de Transformación Digital, al que hemos llamado el Wow! Project. Un proceso de transformación digital es un proceso de gestión del cambio y… en Recursos Humanos somos expertos en la gestión del cambio.

En un inicio, el equipo de Recursos Humanos nos centramos en tres aspectos:

  • Generar una cultura digital en la organización
  • Posicionar Affinity como una marca empleadora de referencia
  • Impulsar nuevas formas de trabajo más colaborativas e innovadoras.

Esto abrió camino a una gran transformación de la compañía y me enorgullece ser una de las promotoras. Al principio fue todo un reto focalizarse en lo relevante: siempre existen otras prioridades y se ha de tener visión de futuro para centrar los esfuerzos en proyectos en los que no somos expertos. En Affinity, apostamos por iniciar un proyecto estratégico de transformación digital para avanzar hacia una organización más orientada al consumidor y para conseguirlo nos centramos en cuatro grandes áreas: capitalización de marca, fidelización del consumidor (CRM), nuevas vías de crecimiento (e-commerce) y cultura digital (employer branding, formación digital, red social corporativa).

Hoy os quisiera compartir cuáles son para mí las 6 claves de éxito para emprender un proceso de Transformación Digital:

1.- Liderazgo desde arriba

Liderazgo Transformacion DigitalSi estamos pensando iniciar un proceso de cambio de esta envergadura, tengo claro que el liderazgo debe salir del Comité de Dirección y enmarcarlo dentro del Plan Estratégico de la compañía.

Un proceso de digitalización no sólo implica introducir nuevas tecnologías, sino que requiere la comprensión y el compromiso por parte del equipo directivo de cómo se va a modificar el negocio y qué implicaciones va a tener en estrategia de la compañía.

2.- Equipos multifuncionales y transversales

Equipos multifuncionalesMuchas veces no nos es posible incrementar nuestra plantilla con nuevos roles digitales desde el primer momento. En mi caso, la solución inicial fue crear equipos multifuncionales con personas claves de la organización de distintas áreas funcionales, capaces de jugar un papel relevante e impactar en cada una de las iniciativas que se querían abordar. Una vez la organización ya empieza a ser madura, resulta más fácil concretar el equipo Digital que se necesita y qué organización se debe adoptar.

3.- Rapidez y agilidad en la ejecución

Ejecucion Transformacion DigitalEs conocido que el mundo digital va muy rápido y los cambios son constantes. Todo ello requiere agilidad en la toma de decisiones así como en la ejecución del proyecto.

Es necesario definir el plan estratégico, detallar los planes de acción y hacer un seguimiento del avance del proyecto. ¿Qué hicimos? Establecimos unas Validation Gates cada dos meses en las que se fomentaba el apoyo entre los equipos y se buscaba la alineación con el Comité de Dirección y la estrategia de la compañía.

4.- Rol del CIO

Rol del CIOEl área de IT es un partner clave y estratégico del proyecto. Un proyecto de esta envergadura, que aporta nuevas tecnologías y afecta a casi todas las áreas de la compañía, no se puede llevar a cabo sin el apoyo y soporte del departamento de IT.

En nuestro caso, el rol del CIO siempre ha estado muy cercano al negocio y ha permitido facilitar la conexión entre las necesidades del negocio y la tecnología.

5.- Ganas de aprender. ¡Ganas de salir de la zona de confort!

Ganas de aprender Transformacion DigitalEn mi caso particular, en un inicio, no existía un alto grado de conocimiento digital en la organización, ya que justamente estábamos dotando de competencias digitales a los equipos. Pero, lo cierto es que, el mundo digital es un tema que atrae. Los equipos tienen ilusión por trabajar en este tipo de proyectos, aunque requiera un esfuerzo adicional, y son capaces de trabajar en un entorno incierto, saliendo de su zona de confort y consiguiendo crecer en una área totalmente nueva.

6.- Compartir y celebrar

Compartir y celebrarPara conseguir resultados es necesario un buen “engagement” del proyecto.  La manera de abordarlo fue a base de compartir los avances del proyecto y celebrar los éxitos. Una manera sencilla de hacerlo fue organizando “chocolatadas” informales para desayunar que servían de foro ágil y rápido para ponernos al día sobre el progreso del proyecto.

El proyecto Wow! ha sido apasionante. Ha representado un gran aprendizaje para mi. Una de las cosas que me produce más satisfacción es la involucración y compromiso de todos aquellos que han participado en el proyecto.

¿Quieres conocer más sobre el proyecto? Aquí tienes algunos links que pueden ser de tu interés:

  • Caso Affinity Petcare
  • La jornada de #adigitalTalento del 15 de Octubre del 2014 resumida en tweets.

¿Y tú? ¿Cuáles consideras que son las claves de éxito en un proceso de Transformación Digital?

Follow @TeresaNiubo

Etiquetas | gestión del cambio, talento, transformación digital
 0 14
Compartir Ahora
Teresa Niubó

Teresa Niubó

Directora de Recursos Humanos en Affinity Petcare. Apasionada por la oportunidad que nos brinda la transformación digital para movilizar la organización, impulsar cambios y desarrollar el talento. MIB en ISDI, Executive Program en Singularity University, MBA en ESADE, Coaching en CTI y Licenciada en Derecho en UB.

Entradas Relacionadas

¿Cómo conseguir una cultura ágil?

mayo 31, 2018
Entrevista Directores de Recursos Humanos

#video HR Insights

septiembre 29, 2016

7 áreas de impacto de la Transformación Digital en Recursos Humanos

mayo 15, 2016

«The rise of HR»

septiembre 28, 2015

14 Responses

  • Avatar
    Rosa.schweppes febrero 24, 2015 at 10:02 pm

    Muy buen artículo: conciso pero totalmente enfocado. Para llevarlo de chuleta siempre!

    Responder
    • Teresa Niubó
      Teresa Niubó febrero 25, 2015 at 10:21 pm

      Gracias, Rosa! Seguimos!!

      Responder
  • Employer Branding, 4 casos prácticos | El blog de Mujeres Consejeras marzo 13, 2015 at 8:31 am

    […] Caso: “We are Affinity” […]

    Responder
  • Claves para la transformación digital de una empresa | El blog de Mujeres Consejeras abril 15, 2015 at 8:36 am

    […] del negocio”. Así inició su intervención Teresa Niubó compartiendo el proceso de cambio y digitalización de su compañía, que ha liderado desde la dirección de Recursos […]

    Responder
  • Employer Branding: 15 claves para atraer talento | El blog de Mujeres Consejeras mayo 20, 2015 at 9:43 am

    […] historias y testimonios de los empleados: qué piensan, qué opinan, cuál ha sido su trayectoria profesional, cómo es su […]

    Responder
  • Avatar
    Manuel septiembre 3, 2015 at 8:49 am

    Hola Teresa
    Muy interesante tu artículo
    Me llama la atención cuando citas «Un proceso de transformación digital es un proceso de gestión del cambio  y… en Recursos Humanos somos expertos en la gestión del cambio».

    Según tu experiencia en este proyecto y a lo largo de tu trayectoria en RR.HH en que se diferencia un proceso de Change Management clásico (del que vivíamos antes de la cultura digital) y uno en ambiente digital que garantice la total alineación de la estrategia de negocio y como las empresas desde RR.HH se pueden asegurar que sus resultados sean sostenidos y escalables en el tiempo

    Muchas gracias por tu respuesta
    Manuel

    Responder
    • Teresa Niubó
      Teresa Niubó septiembre 24, 2015 at 9:25 pm

      Manuel,

      Muchas gracias por tu interés. Encantada de contactar contigo y poder compartir reflexiones mútuas.

      Por lo que yo he podido vivir, son procesos muy parecidos en cuanto a cómo debemos abordarlos. Debemos tener una visión clara, un compromiso desde la Dirección General y unas ganas de crear engagement con los empleados para conseguir movilizar a la compañía. La principal diferencia que destacaría es la velocidad en la que están sucediendo estos cambios. Este entorno VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity) provoca un reto aún mayor en la gestión del cambio.

      Por otro lado, respecto a cómo asegurar resultados en el tiempo, considero que no siempre se puede garantizar unos resultados exitosos de forma sostenida. Seguro que existen fracasos o proyectos que no salen de la manera esperada, pero de todo se puede sacar un aprendizaje que permite enfocar nuevos retos de una manera distinta y poder enriquecernos de ellos.

      Un abrazo,

      Teresa

      Responder
  • Avatar
    Jesus Tapia enero 1, 2016 at 11:26 pm

    Yo añadiría también la eliminación (o dejar aparte) de los egos…en mi opinion en una empresa digitalizada con entornos de co-creation y de innovative collaboration adecuados tendrá proyectos donde a veces eres un «doer» otras un «lider»…independientemente del puesto o rango que ocupes en la empresa. Digitalizar supone también estructuras de trabajo poco jerarquizadas. Este es un cambio muy significativo a mi entender en los procesos de digitalización de las compañías y donde todos, empezando desde arriba, debemos mentalizarnos de que habrá veces que habrá que remangarse y otras hacer que nuestra gente se suba al carro

    Tu experiencia y feedback a este comentario se agradece…

    Responder
    • Teresa Niubó
      Teresa Niubó enero 31, 2016 at 7:19 pm

      Hola Jesús,

      Estoy totalmente de acuerdo contigo! A mí me gusta hablar del CO-Power. En todo proceso de transformación digital deberemos buscar que exista COnexión, COlaboración, CO-creación, CO-innovación. Esto implica que ya no funcione una compañía jerarquizada, por el contrario deberemos favorecer una cultura en la que empoderemos el aprendizaje cross-funcional.

      Muchas gracias por tu comentario!

      Besos,

      Teresa

      Responder
  • Avatar
    Sandra laverne marzo 1, 2016 at 7:26 am

    Gracias por tu post. Comparto tanto tu punto de vista. Me encanta leer te. Creo que la clave es tambien la pasion, creer en la gente y potenciarles y la transversalidad de los equipos. Collaboration: no se trata de herramientas sociales sino de manera de pensar y actuar. Gracias

    Responder
    • Teresa Niubó
      Teresa Niubó marzo 23, 2016 at 1:12 pm

      ¡Muchas gracias Sandra! Así es…mucha Pasión y una cultura de CO-Power (COnexión, COlaboración, COcreación, COinnovación) que facilite el aprendizaje transversal en la compañía.

      Responder
  • Employer Branding: 15 claves para atraer talento – Mujeres Consejeras enero 21, 2018 at 12:58 pm

    […] historias y testimonios de los empleados: qué piensan, qué opinan, cuál ha sido su trayectoria profesional, cómo es su […]

    Responder
  • Claves para la transformación digital de una empresa – Mujeres Consejeras enero 21, 2018 at 1:27 pm

    […] del negocio”. Así inició su intervención Teresa Niubó compartiendo el proceso de cambio y digitalización de su compañía, que ha liderado desde la dirección de Recursos […]

    Responder
  • Employer Branding, 4 casos prácticos – Mujeres Consejeras enero 21, 2018 at 1:48 pm

    […] Caso: “We are Affinity” […]

    Responder
  • Deja un comentario Cancel Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Sígueme en

    ¿Quién soy?

    ¿Quién soy?

    Me apasiona impulsar proyectos, innovar y conectar con las personas. He liderado proyectos de cambio organizacional...

    Continúa

    ¿Qué estás buscando?

    Suscríbete a mi blog

    ¡Muchas gracias! Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Hablo de

    agile camino de santiago design thinking employee experience employer branding gestión del cambio startups talento transformación digital

    Licencia Creative Commons


    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

    Sígueme en Twitter

    Tweets by @TeresaNiubo

    • Instagram
    • LinkedIn
    • Twitter

    Últimas entradas

    • Adaptarnos para afrontar el futuro del trabajo
    • Liderazgo de Recursos Humanos en tiempos de Coronavirus
    • Aprendizajes en tiempos de Coronavirus
    • WERock… Women Business Angels!
    Ja ha fet 18 anys!!! ❤️❤️❤️ Ja ha fet 18 anys!!! ❤️❤️❤️
    Charlie ❤️ Charlie ❤️
    Per la Mercè sempre fem una caminata. Avui hem a Per la Mercè sempre fem una caminata. Avui hem anat al #CamídeRonda. Preciós!! Sa Cova - S’Alguer - La Foradada - Cala Corbs - Cala Estreta - Illes Formigues - Cala del Crit - Cala des Vedell - Cap Roig - Calella #CostaBrava
    Flors seques i Tokaji #fritzhansenvase #markthomas Flors seques i Tokaji #fritzhansenvase #markthomasglassware
    Awesome surprise... dolphins!!🐬🐬 Awesome surprise... dolphins!!🐬🐬
    Slow life... 🌈 Slow life... 🌈

    Teresa Niubó © 2020 – Aviso Legal – Política de Privacidad – Política de Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
    Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    Aceptar